Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
Arteterapia para enfermedades neurodegenerativas

Arteterapia para enfermedades neurodegenerativas

2022-11-25
Fernanda Gallegos, Nayeli Trujillo
Gaceta EHE 8
Acontecimientos
Licenciatura en Tecnología y Producción Musical
Industrias Creativas

El pasado 25 de noviembre del 2022 estudiantes del Tecnológico de Monterrey participaron en el proyecto Soundcool en México, que tiene su origen en la Universidad Politécnica de Valencia bajo la dirección del Dr. Jorge Sastre y que pretende otorgar nuevas terapias musicales o audiovisuales para la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

En esta ocasión la propuesta pone a prueba el sistema como un dispositivo para la aplicación de terapias en adultos mayores con problemas neurodegenerativos, en específico, pacientes con niveles moderados de Alzheimer.

De acuerdo con lo que menciona el profesor Mauro Herrera: “Con la implementación de terapias de estimulación cognitiva se busca ralentizar el progreso de los padecimientos”. También contextualiza que: “El proyecto se echó a andar con seis beneficiarios, ocho familiares y veinte colaboradores de la asociación de Alzheimer México, a los cuales se les brindó una capacitación en el uso de Soundcool y la implementación del proceso propuesto para una arteterapia mediada por tecnologías digitales, de forma que pudieran seguir experimentando con el sistema por su propia cuenta”.

La invitación de los familiares promueve su participación en estos procesos y los integra en una actividad en la cual los adultos mayores son el centro de atención y participantes activos, lo que garantiza su dignidad.

Como resultado de la iniciativa, los responsables de Alzheimer México I.A.P. se mostraron interesados en continuar con una colaboración a largo plazo que permita explorar y establecer nuevos procesos terapéuticos, así como desarrollar estrategias para medir su impacto. 

Por otro lado, el pasado 25 de noviembre se llevó a cabo la presentación del proyecto con música en vivo, en la que los adultos mayores participaron activamente utilizando la plataforma Soundcool. 

La producción corrió a cargo de estudiantes de la materia Sistemas de audio digital para web y dispositivos móviles con el liderazgo del profesor Mauro Herrera; la vinculación con la fundación Alzheimer México I.A.P. se dio gracias al apoyo de estudiantes del servicio social de Fomento a la cultura musical de México a cargo del profesor Mijael Gutiérrez, así como programar y diseñar los contenidos visuales que serían utilizados para el evento en vivo.

En el montaje del audio en vivo, participaron también los estudiantes de la clase de Negocios de la industria de la música, del profesor Mijael Gutiérrez y el profesor Juan Santos Castañeda de LTM.

Gracias al apoyo de la coordinadora de los talleres culturales de LiFE CCM, Ana Isabel Portilla, contamos con la participación del grupo de canto de la Mtra. Clara Pontifes Villarreal y el grupo de danza árabe de la Mtra. Ariadna Orozco Reyes, quienes pusieron el talento para el evento en vivo y permitieron que se integrase a las actividades de la semana de la cultura de CCM.

El trabajo colaborativo con los adultos mayores fue un proceso de paciencia y dedicación, pues su relación con las nuevas tecnologías no es cotidiana y confrontarse con una tableta para controlar video requiere un tiempo de aprendizaje, pero una bondad de Soundcool es que es una plataforma muy sencilla que en pocas sesiones permite comprender cómo controlar video utilizando un dispositivo móvil como una tableta.

El profesor Mauro Herrera del Tec y el Dr. Jorge Sastre de la Universidad Politécnica coinciden en que la posibilidad de utilizar la música como medio de estimulación cognitiva deja ver nuevos horizontes para la tecnología musical y que tiene un impacto en la educación y las humanidades digitales.

La plataforma Soundcool abre un nuevo panorama para la aplicación de la producción musical en otros ámbitos y la oportunidad de mejorar la vida y el entorno de la sociedad a través de la arteterapia en conjunto con otras tecnologías.

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad