Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
Cocina cívica: IA & Educación

Cocina cívica: IA & Educación

2023-06-30
Ivette Escudero y Fernanda Gallegos
Gaceta EHE 11
Acontecimientos

A inicios de 2023, la Dra. Lourdes Epstein, profesora en Campus Ciudad de México, trabajó en un proyecto basado en el maridaje de las posibilidades que ofrece la Wikipedia con la innovación tecnológica de ChatGPT. Dicho proyecto obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en el marco del hackathon impulsado por CEDDIE. En junio de este año, el proyecto fue implementado en Campus Ciudad de México bajo el nombre La cocina cívica de IA & Educación: retos para las bibliotecas académicas.  

No obstante que el taller se diseñó principalmente para bibliotecarias y bibliotecarios, las y los estudiantes participaron activamente, pues compartieron su experiencia en cada una de las cinco mesas que conformaron el taller. Las conclusiones obtenidas fueron bastante enriquecedoras e inclusivas.  

En entrevista, la Dra. Epstein compartió que “con la aparición de la IA generativa se están forjando oportunidades y desafíos en múltiples sectores. En el ecosistema de la educación, la revolución que significa esta herramienta está obligándonos a considerar problemáticas que hemos desdeñado o pasado por alto durante más de dos décadas”.    

La cocina cívica de IA & Educación: retos para las bibliotecas académicas es una propuesta que se ha desarrollado e implementado completamente desde el Tecnológico de Monterrey. La Dra. Epstein considera pertinente que este ejercicio debe implementarse en las diferentes regiones de la institución, así como se implementó en la región Ciudad de México. Agregó que, una vez probado el modelo, la participación futura de otras instituciones enriquecería los resultados y los alcances. Para finalizar la entrevista, la docente de la Escuela de Humanidades y Educación describió este taller como “un espacio para el diálogo y la inteligencia colectiva que, de manera horizontal, enriquece el entendimiento de las cambiantes posibilidades de construcción de nuestro bienestar”. 

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad