Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
Fotografía del proceso de preservación digital

Continúa proyecto de preservación digital, ahora en Monterrey

2022-05-09
Ana Lucía Macías Chiu
Gaceta EHE 6
Acontecimientos
Patrimonio Cultural y Capital Simbólico
Patrimonio Cultural

El proyecto de preservación digital de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, a cargo de Ana Lucía Macías Chiu, surge como una propuesta para difundir y facilitar el acceso a una mayor cantidad de contenidos de las colecciones patrimoniales custodiadas por el Tecnológico de Monterrey. Este proyecto es posible gracias a un donativo de Fundación FEMSA y tiene como meta publicar una selección de obras de arte y documentales de cuatro campus en el Repositorio Institucional (RITEC).

La preservación digital integra la selección, catalogación, digitalización de las obras en diferentes formatos que permitan la difusión y acceso, así como la publicación de estos contenidos en la plataforma de recursos abiertos del Tecnológico de Monterrey. Para la organización y catalogación de estas fuentes primarias de información, se trabaja de manera muy cercana con Sara Rodríguez Palacios, coordinadora del Repositorio Institucional.

El proyecto tuvo como primera sede el Campus Estado de México, campus con una gran trayectoria en colecciones de arte, en donde se realizó el registro fotográfico de 256 pinturas, dibujos, grabados y esculturas que representan 556 imágenes. La coordinadora del proyecto en esta sede fue Lizette Zaldívar Larrañaga, Líder de Patrimonio Artístico. 

Posteriormente, con apenas una semana de diferencia, inició el proyecto en Campus Zacatecas, con la digitalización del Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas que cuenta en su mayoría con documentos relativos a la minería, al ingreso de diferentes mercancías y otras actividades económicas de la región durante el período 1576-1936. Este proyecto integró 8723 volúmenes que representan 109702 imágenes. A cargo de este proyecto estuvo Zoraya Mabel Mauricio Escalante, Coordinadora del Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas. 

A principios de mayo 2022 el proyecto dio inicio en Monterrey; el reto en esta sede integra la mayor cantidad de colecciones documentales y de arte, más de 5000 volúmenes que representan más de 800000 imágenes; la coordinación de esta sede está a cargo de Marcela Beltrán Bravo, directora de Colecciones Especiales de la Biblioteca “Miguel de Cervantes Saavedra”. Se espera que el proyecto concluya a finales de este año junto con la coordinación del último registro fotográfico de obras de arte en Campus Ciudad de México por parte de Lizette Zaldívar.

Para acceder a estas colecciones, les invitamos a consultar el siguiente enlace: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/345135 

 

Este proyecto forma parte del área estratégica de la Escuela de Humanidades y Educación: Patrimonio cultural y capital simbólico.

 

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad