Auspiciado por el subgrupo de investigación en Ética Aplicada, se celebró el conversatorio Pensar éticamente la realidad social, que tuvo como invitado al Dr. Pedro Manuel Sasia, Director de Humanidades en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto (Bilbao, España) y miembro del Centro de Ética Aplicada de la misma Universidad.
El eje temático del conversatorio fue la reflexión ética sobre la sociedad. El Dr. Sasia explicó que hay dos asuntos que no deben dejarse de lado para pensar en términos éticos la sociedad actual: las enseñanzas que nos dejó la pandemia de la COVID-19, que nos recordó la necesidad de reconocer la vulnerabilidad humana y la importancia de la solidaridad para atenderla. Por otra parte, la invasión rusa a Ucrania ha vuelto a hacer presente el fantasma de la guerra en Europa, ha puesto en entredicho el sistema universal de derechos humanos y la capacidad del derecho internacional como camino para dirimir conflictos entre los estados nacionales, más allá del uso de la fuerza.
Ante estas circunstancias y frente al resto de las problemáticas que aquejan a nuestras sociedades globalizadas, continuaba el Dr. Sasia, hoy más que nunca es necesario enfatizar la importancia de la ciudadanía organizacional, pues las instituciones, desde las universidades hasta las empresas, deben redoblar esfuerzos para contribuir al bien público desde su esfera de influencia. Los problemas globales más serios exigen la presencia de actores poderosos y motivados, las organizaciones, pues los individuos pueden estar muy motivados, pero son, en última instancia, impotentes para resolver esos problemas.
En diálogo con las personas participantes, el Dr. Sasia sostuvo que la responsabilidad de las instituciones que se dedican a la educación y la formación de personas no radica en moralizar a algunos individuos, por ejemplo, los CEO de las grandes empresas, sino de generar en las instituciones un marco que permita su transformación ética y también la implementación de acciones responsables y alternativas que promuevan la solución de los problemas sociales. Ahí está el reto, pero también nuestra esperanza para lograr un futuro más humano.
Este conversatorio, que fue moderado por el Dr. Juan Alberto Amézquita Zamora, profesor de Ética, Sostenibilidad y Responsabilidad Social en Guadalajara, tuvo como finalidad iniciar una relación y colaboración más estrecha entre el subgrupo de Ética Aplicada de la EHE y el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto.