Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
Distopías e instalaciones transmedia en el MAC potosino

Distopías e instalaciones transmedia en el MAC potosino

2022-09-27
Rubén Vázquez,Salvador García,Ana Zárate
Gaceta EHE 8
Acontecimientos
Industrias Creativas

El bloque de Inmersión y Experimentación Creativa forma parte de la experiencia universitaria para los alumnos de la entrada de Estudios Creativos. Desde 2019, esta unidad de formación ha contemplado temas sobre violencia de género y derechos humanos, con lo cual ha contribuido al desarrollo de diálogos críticos y reflexiones para la concreción artística de diversos retos. En esta ocasión, como parte de las actividades de aprendizaje de dicho bloque, las y los estudiantes de la entrada de Estudios Creativos colaboraron con el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en la Ciudad de San Luis Potosí. 

Los profesores Ana Sofía Zarate, Salvador García y Rubén Vázquez coordinaron el reto, el cual consistió en desarrollar en cinco semanas una instalación interactiva transmedia a través de la cual los estudiantes plasmaran su interpretación de la obra Eugenia, de Eduardo Urzaiz, bajo un enfoque de futuros y derechos humanos.

A través de las diferentes etapas de su proceso creativo —como la sensibilización, el descubrimiento, la interpretación y la ejecución—, el proyecto buscó generar conciencia sobre el tema de la desigualdad en nuestra sociedad desde una postura crítica basada en los escenarios distópicos que narra la novela de Urzaiz, los cuales promueven la reflexión y el análisis prospectivo. 

Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La desigualdad dentro de los países y entre estos es un continuo motivo de preocupación, por lo cual este bloque busca atender al ODS 10, reducción de las desigualdades, para transformar nuestro entorno.  

Este semestre se trabajó en alianza con la Universidad del Valle de Guatemala gracias al programa Global Classroom, concretamente con la Licenciatura de Diseño de Producto e Innovación, bajo la dirección de la maestra Cecilia De León García y la participación del profesor Antonio Fernández Olombrada, desde Madrid. 

Las obras realizadas por las y los estudiantes estuvieron expuestas del 8 al 29 de septiembre de 2022 en el MAC, en donde se apreció una muestra de la producción artística contemporánea generada por estudiantes de primer semestre, para quienes es cada vez más común cuestionar la originalidad, reconocer de manera explícita sus influencias e intervenir obras existentes, resignificándolas.

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad