Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
Innovación Social en San Cristóbal de las Casas

Innovación Social en San Cristóbal de las Casas

2022-07-27
Raúl Domínguez y Diego Grañena Puyó
Gaceta EHE 7
Acontecimientos
Servicio social con sentido humano

Durante el pasado mes de julio estudiantes de diversos campus y carreras del Tec de Monterrey, así como de instituciones del extranjero, vivieron el Verano i del Centro de Innovación Social en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Dicho programa se realiza desde 2016 con el fin de impulsar proyectos que contribuyan a la resolución de problemáticas sociales en comunidades indígenas de la región. 

En palabras de la maestra Martha Velázquez, directora del CIS, “el Verano i 2022 nos dejó la alegría de estrechar nuevamente nuestras manos y sumarlas en favor de nuestros pueblos originarios”.

Uno de los objetivos primordiales de estas experiencias es el trabajo directo con socios formadores en un contexto único. Los proyectos se enfocaron en estrategias de redes sociales y de control logístico, campañas de sensibilización sobre la cosmovisión indígena y trabajos financieros, vinculando a cooperativas indígenas, empresas de transportación de alimentos y grupos de artesanos de San Cristóbal de las Casas, La Trinitaria y San Andrés Larráinzar. 

José Manuel Islas, líder de Experiencias Académicas del CIS, comenta que estas experiencias son un “aprendizaje vivencial de gran impacto en el proceso formativo de las y los alumnos, tanto a nivel personal como profesional. Es una gran oportunidad para conocer un contexto diferente al de su cotidianidad y poner en práctica sus conocimientos para trabajar proyectos de innovación e impacto social que generen valor a grupos y comunidades de la región Altos de Chiapas”.

En esta ocasión se buscó la participación de niñas, niños y jóvenes, tomando en cuenta la perspectiva de género. Los proyectos que se realizaron estuvieron enfocados en los procedimientos, la elaboración, exportación y venta de café, así como el desarrollo de producción artesanal.

“Los aprendizajes en un salón de clases logran tomar sentido cuando se pueden ver en la realidad. La educación debe atravesar la realidad", mencionó el doctor Ángel Cabrera, profesor en Campus Chiapas de las materias Ética, sostenibilidad y responsabilidad social, y Género, sociedad y derechos humanos. 

El Tec de Monterrey, como parte de la Edison Alliance, ha formalizado su compromiso en favor de la inclusión digital, manifestando su objetivo de impactar directa y positivamente en la vida de 500000 personas en México para diciembre del 2025. Las iniciativas que se llevan a cabo en el CIS de San Cristóbal de las Casas son parte de este esfuerzo con el que el Tec busca mejores oportunidades y condiciones de vida para estudiantes, profesores, padres de familia y comunidades, a través de un fácil acceso a la tecnología, educación de calidad y desarrollo de competencias.

La oferta de experiencias con vocación del Tecnológico de Monterrey resulta muy atractiva para estudiantes de todos los programas Tec21 y anteriores. En la siguiente liga se puede ver la propuesta para invierno 23: http://experiencia.tec.m

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad