Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
La competencia comunicativa al centro

La competencia comunicativa al centro

2023-08-07
Esmeralda Chayrez Grijalva
Gaceta EHE 11
Iniciativas
Centro de Escritura
Feria Internacional del Libro Monterrey 2023

El Centro de Escritura es un proyecto estratégico de la Escuela de Humanidades y Educación; desde su apertura en 2017, tiene el propósito de acompañar los procesos de escritura y oralización de los alumnos, profesores y colaboradores del Tecnológico de Monterrey (Centro de Escritura, 2023). A continuación, se listan las actividades que se realizarán desde la oficina nacional del Centro de Escritura durante el periodo agosto-diciembre 2023. Todas las actividades están enfocadas a seguir fortaleciendo la competencia comunicativa de la comunidad, así como reflexionar en torno al ejercicio del lenguaje como un acto social. 

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) Monterrey 2023, se presentarán los libros Guías del Centro de Escritura. Orientaciones para desarrollar textos y discursos académicos y profesionales; este título de entregará gratuitamente en la celebración virtual del sexto aniversario del Centro de Escritura durante el mes de septiembre. Así mismo, se presentará la antología Eternamente libres. El fuego que nos une; este título es resultado del taller Título de propiedad para mujeres impartido por la escritora Ethel Krauze dentro de las actividades del Centro de Escritura. 

También en el marco de la FIL Monterrey 2023, se llevará a cabo el V Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Centros y Programas de Escritura (RLCPE). El congreso tiene el propósito de compartir “experiencias, trabajos, avances, trayectorias e investigaciones que se generan en los programas y centros de escritura de América Latina” (Centro de Escritura 2023). Esta quinta edición del congreso se llevará a cabo de manera híbrida los días 11, 12 y 13 de octubre, y las actividades incluirán 6 talleres, 50 ponencias, 23 paneles y 10 presentaciones de libros. Las conferencias magistrales, mismas que serán transmitidas virtualmente, son: 

  • “Lectura, escritura y desempeño escolar”, impartida el 11 de octubre por Federico Navarro de la Universidad de O’Higgins (Chile). 

  • “Los centros de escritura como espacios seguros”, impartida el 12 de octubre por Abigaíl Villagrán-Mora de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). 

  • “Desarrollo y consolidación de centros y programas de escritura en LATAM”, impartida el 13 de octubre por responsables de centros de escritura en México y Latinoamérica 

El periodo de inscripción para los asistentes estará abierto hasta el viernes 6 de octubre (liga: https://centroescritura.tec.mx/es/congreso-rlcpe); la comunidad del Tecnológico de Monterrey podrá inscribirse de manera gratuita.  

Por otro lado, este semestre se transmitirán tres nuevos episodios del programa Escribe desde casa, una iniciativa del Centro de Escritura que tiene el propósito de reflexionar sobre el impacto del lenguaje en la vida social. Las conferencias del programa abordan una gran variedad de temas de interés tanto para alumnos como para profesores, y son impartidas por invitados expertos en las diversas áreas del lenguaje y la enseñanza. Las conferencias de este semestre serán: 

  • “Porque no todos leemos igual. Edición accesible en un mundo diverso”. Esta conferencia fue impartida el 15 de agosto por el doctor Edgar García Valencia, quien cuenta con estudios en comunicación, filología hispánica y en investigaciones científicas. Fue Director de la Editorial Universidad Veracruzana, institución donde se dedica a la investigación en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación; además, es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Es experto en literatura mexicana y novohispana, y ha publicado tres libros de poesía y dos de ensayo. La conferencia está disponible en el canal de YouTube de la Escuela de Humanidades y Educación. 

  • “Producción y difusión editorial en las universidades”. Esta conferencia se realizará en colaboración con la Editorial Digital Tecnológico de Monterrey y BiblioTec de Campus Estado de México. Se contará con la participación de María Isabel Cabrera, Presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y actual Directora Editorial de la Universidad de Granada; Joaquín Corbacho, Secretario Técnico de UNE; Alejandro Fernández Diego, Gerente General de UNEbook; Sayri Karp, Presidenta de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). La conferencia será moderada por Ziranda González, tutora del Centro de Escritura en Campus Santa Fe. 

  • “¿Qué y cómo leer en la universidad?”. Esta conferencia será impartida el 14 de noviembre, y se contará con la participación especial de Emilce Moreno Mosquera, de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). La doctora Moreno Mosquera tiene estudios en las áreas de filología, lingüística y educación, y actualmente se desempeña como profesora en la Facultad de Educación de la Pontifica Universidad Javeriana (PUJ); además, se dedica a la investigación como miembro del grupo Innovum Educatio y de la línea “Lenguaje, Trayectorias de Formación y Procesos Socioeducativos” en la PUJ.  

A la par de todas estas actividades, el Centro de Escritura continúa ofreciendo el servicio de asesorías personalizadas en español e inglés para alumnos y colaboradores, talleres bajo demanda y prácticas del examen EGEL; desde su sitio oficial pone a disposición de la comunidad estudiantil guías de escritura para diferentes géneros discursivos. Se reitera la invitación a la comunidad del Tecnológico de Monterrey a nivel nacional para participar en las actividades que el Centro de Escritura ha organizado para este periodo semestral.

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad