Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
iniciativas-10192022-foroeehh

La comunidad como eje central para el diálogo

2022-10-17
Comité organizador
Gaceta EHE 8
Iniciativas
Doctorado en Estudios Humanísticos

La edición 2022 del Foro Communitas. Diálogos sobre un futuro colectivo permitió la conformación de un sinfín de ideas en relación con las experiencias, estudios y reflexiones desde varias comunidades, grupos y colectivos. Con un énfasis en la producción horizontal del conocimiento, este evento virtual albergó diversas perspectivas: desde la academia, el activismo, la ciudadanía, entre otras. 

En la inauguración estuvieron presentes la Dra. Judith Ruiz Godoy, decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación; el Dr. Maximiliano Maza Pérez, director de la Maestría y el Doctorado en Estudios Humanísticos, Campus Monterrey; y el Dr. Juan Dorado, desde la Università degli Studi di Milano, quien impartió el discurso inaugural, donde planteó que “nosotros, que somos los refugiados del capitalismo terminal, tenemos que proveernos de nuevas imaginaciones y narrativas, otra manera de contarnos cómo vivir en común”. Para el Dr. Dorado, una de esas maneras incluye pensar a la Tierra como casa común e imaginarnos como terrícolas antes que como humanos. 

El IV Foro de Estudios Humanísticos fue espacio de cinco paneles, dos conferencias magistrales y la presentación de un libro. Entre los eventos se encuentran: 

Paneles

  • Comunidades científicas en TikTok.
  • Acciones en comunidad para la defensa del territorio.
  • Memes y otakus. Interacción en comunidades digitales.
  • Transformación social a partir del activismo digital.
  • Ciudadanía en el espacio compartido.

Conferencias

  • La importancia de la visión comunitaria ante la crisis ambiental y climática.
  • La reestructuración de la comunidad en la pospandemia: una propuesta para atender los efectos negativos del confinamiento.

Presentación del libro

  • Identidad y virtualidad. Aproximaciones desde la comunicación.

La clausura contó con la participación del Dr. Roberto Domínguez Cáceres, decano asociado de posgrado de la Escuela de Humanidades y Educación; el Dr. Javier Alejandro Camargo Castillo, director del Doctorado en Estudios Humanísticos, Campus Ciudad de México; y la Mtra. Jazmin Montesdeoca, doctoranda en Estudios Humanísticos, quien en su discurso de clausura puntualizó que el arte es una posibilidad de encuentro y creación de comunidades. 

El Foro generó un entorno de reflexión entre las voces reunidas. Quienes participaron en él pertenecen en mayor o menor medida a diversas comunidades, de ahí la importancia de pensar sobre los retos que afrontan. Por ejemplo, Pedro Uc mencionó, en el panel Acciones en comunidad para la defensa del territorio, que “la comunidad mira el territorio como el espacio en donde crea y recrea la vida”.

Los diez eventos del Foro fueron totalmente virtuales y gratuitos. Sus grabaciones pueden encontrarse en los sitios oficiales del Foro DEH, a través de Facebook y Youtube.

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad