Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
La IA mejora atención de servicios públicos: expertos

La IA mejora atención de servicios públicos: expertos

2023-10-26
Rafael Alejandro Zapata Romano
Gaceta EHE 12
Acontecimientos
Innovación Social

El Informe de resultados 2020-2023, fAIr LAC Jalisco señala que, a partir de la implementación de sus casos de uso en temas de salud y género, la IA “ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia de los servicios públicos” y que “las empresas han comenzado a cuestionarse cómo pueden integrar la IA en sus procesos para aprovechar los beneficios que ofrece y que no solo se refleje en beneficios económicos, sino también para contribuir al bienestar social”.  

En ese sentido, “las herramientas de IA también pueden ayudar a las empresas a identificar y abordar problemas sociales, desde la reducción de su huella de carbono hasta la creación de productos y servicios que aborden necesidades sociales específicas”, indica el informe del trabajo ejecutado entre 2020 y 2023 desde el Hub de Inteligencia Artificial del Campus Guadalajara, en alianza con el gobierno de Jalisco y C Minds. 

InventIA es el foro creado por esta misma iniciativa fAIr LAC Jalisco para que personas en el ámbito de la Inteligencia Artificial se reúnan para intercambiar experiencias, sumergirse en las últimas tendencias y explorar un espacio de descubrimiento de innovaciones de punta.

Además de la presentación del informe de resultados de la iniciativa fAIr LAC Jalisco, el programa de actividades de InventIA 2023 contó, entre otros eventos, con un panel sobre los mitos y realidades de la legislación y desarrollo ético de la IA en México, en el que participaron Luis Ricardo Sánchez Hernández, Director General de Normatividad y Consulta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); la Diputada Presidenta de la Comisión de Innovación y Tecnología del Congreso del estado de Jalisco, Gabriela Cárdenas Rodríguez; y Yunive Moreno, asesora del gobierno de dicha entidad en proyectos de Inteligencia Artificial.

En el foro, realizado en el Centro de Congresos del Campus Guadalajara, también resaltaron las mesas de diálogo para la elaboración del “Manifiesto Jalisco 2023”, cuya finalidad es promover el desarrollo ético y responsable de la Inteligencia Artificial. Para la implementación de estas mesas, se reunieron a personas de la industria, el empresariado, el gobierno del estado, el mundo académico y la sociedad civil. 

Otro evento de esta edición 2023 fue la charla titulada “ChatGPT en el aula: la IA como aliada en los procesos educativos”, impartida por el profesor Juan Alberto Amézquita del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. 

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad