Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
Las historias como pobladoras del vacío

Las historias como pobladoras del vacío

2022-11-24
Liliana L.G.
Gaceta EHE 8
Acontecimientos
Licenciatura en Letras Hispánicas
Industrias Creativas

Raquel Castro, escritora, guionista, promotora cultural y especialista en zombis, condujo la clase magistral Creación de personajes, donde aconsejó a los estudiantes crear un calendario para la organización de la historia y en él incluir los detalles de las características de los personajes. Asimismo, destacó que un antagonista no necesariamente es malo, pero se debe interponer entre el protagonista y su objetivo.

La autora de El ataque de los zombis (Parte mil quinientos) detalló que crear una plantilla en la que se establezca el nombre, las características físicas, emocionales, psicológicas y sociales de los personajes es una excelente herramienta para definir personajes.

Por otro lado, la también ganadora del Premio Juvenil Gran Angular por su obra Adiós, Atari y el Premio Nacional de Periodismo, explicó que es importante el tono cómico al tratar temas que son difíciles de tratar porque “al reírte de algo, le quitas el poder y puedes verlo distinto para encontrar una solución”. Además, Castro resaltó que la muerte ha salido del confinamiento, por lo que los vacíos que dejó necesitan poblarse y son los escritores quienes deben salir del ámbito de lo seguro. 

Alberto Chimal, escritor mexicano y ganador del Premio Bellas Artes de Cuento en San Luis Potosí, condujo la clase magistral Estructuras narrativas, donde declaró que las buenas historias no se centran en qué se cuenta, sino en cómo se cuenta. Así resaltó la relevancia de encontrar la mejor estructura narrativa para el texto que se escribe. 

El autor de La noche en la zona M explicó las estructuras simétricas o de espejo y la clásica, conformada por introducción o planteamiento, nudo o desarrollo y clímax o conclusión. La representación gráfica de esta última estructura explicó, es como una montaña rusa que cae repentinamente después del punto más alto o clímax.

Por último, Chimal destacó que la literatura infantil y juvenil es la que, en la actualidad, está contando con las ideologías más atrevidas. Así acentuó la relevancia de no desvirtuar este género literario.

El conjunto de clases magistrales terminó, no podría ser de otra manera, con la presentación de El club de las niñas fantasma, la novela más reciente de Alberto Chimal, y la posterior firma de ejemplares con ambos autores.

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad