Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
Fotografía de Beatriz Pastor durante una conferencia

Las Humanidades hoy

2022-05-30
Beatriz Pastor
Gaceta EHE 6
Nuestra Escuela
Nuestros consejeros

Las humanidades son, por definición y por historia, el espacio de la reflexión, el telar donde se urde la trama del pensamiento crítico. Hoy en día, sin embargo, se enfrentan a una sociedad inclinada a favorecer el desarrollo tecnológico y científico.

Las humanidades viven hoy un momento paradójico. Por una parte, el poder arrollador de las ciencias y el desarrollo acelerado de la tecnología parecen querer relegarlas, en algunas instituciones académicas, a la categoría ornamental, como esos blasones que cifraron en su época el honor de una estirpe y que el tiempo fue desdorando hasta arrinconarlos en algún desván de polvo y desmemoria.

Y sin embargo —de ahí la paradoja— nunca fueron las humanidades más necesarias que en los principios de este todavía nuevo siglo XXI.

Las humanidades son, por definición y por historia, el espacio de la reflexión, el telar donde se urde la trama del pensamiento crítico. Es en el movimiento incesante de sus hilos donde se teje y se desteje el tapiz del sentido mismo de nuestras existencias. Recordemos, por ejemplo: Newton descubrió y definió el tiempo matemático —central para el desarrollo de toda la ciencia moderna— pero fueron las humanidades, desde Shakespeare hasta Bergson, las que iluminaron en profundidad su sentido en la conciencia del ser humano, y en el desarrollo de sus culturas.

Hoy les toca dar cuenta de la transformación vertiginosa de un mundo desbocado, donde las fronteras que definieron durante siglos el lugar de las cosas se trastocan, y donde las posibilidades de incidir sobre la naturaleza y cuestionar cada aspecto de nuestra propia identidad se multiplican.

Nunca fueron las humanidades más necesarias para elaborar las grandes narrativas de un pensamiento crítico. Es en la pulsión y el diálogo incesante de sus voces múltiples —música, historia, filosofía, literatura, artes plásticas— donde se exploran y elaboran en nuevas fronteras y nuevas ontologías, las claves del presente, una nueva visión del pasado, y el futuro de nuestra existencia.

 

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad