El cine es una expresión artística que tiene el poder de cautivar, emocionar y transformar a las personas. Esto quedó demostrado en el proyecto No somos de cristal, un festival de cine joven que se convirtió en un verdadero éxito. Desde el inicio, este evento se destacó por su enfoque innovador, ambicioso y fresco, al ofrecer una plataforma única para que las y los jóvenes pudieran mostrar su creatividad y habilidades.
El festival surgió a partir de la Concentración en Estudios Cinematográficos, y el estudiantado tuvo la libertad de diseñar la temática, la extensión geográfica a abarcar y el tipo de proyectos a realizar y presentar. De esta forma, decidieron concentrarse en la categoría de cine joven estudiantil y en cortometrajes de jóvenes entre los 15 y 25 años, con el objetivo de diferenciarse de otros festivales en la ciudad y en el país. Además, contaron con solo dos meses para la planificación, búsqueda de patrocinios y ejecución del proyecto.
En la etapa inicial, se recibieron aproximadamente 200 cortometrajes que pasaron por una selección preliminar antes de ser evaluados por los jurados oficiales. Estos expertos tuvieron la tarea de elegir los 33 cortometrajes que destacaron por su calidad y originalidad. Los cortometrajes ganadores y los que recibieron mención honorífica se proyectaron en FilminLatino durante dos semanas, desde el 21 de mayo al 4 de junio, lo que fue una oportunidad invaluable para que los y las jóvenes cineastas pudieran compartir su trabajo con una audiencia más amplia.
El éxito de No somos de cristal. Festival de Cine Joven en Guadalajara no habría sido posible sin el apoyo de los patrocinadores como Coca Cola, la Cineteca, FilminLatino, ProAir: Proyección al Aire, Stories, IMCINE y el Tecnológico de Monterrey. El festival también tuvo el honor de contar con la presencia de la directora del IMCINE, María Novaro, como invitada especial.
Novaro ofreció una charla impresionante sobre su carrera, el IMCINE y compartió sus puntos de vista sobre diferentes aspectos del cine en México. Su participación fue un verdadero privilegio y una oportunidad única para que los asistentes pudieran aprender de una figura destacada en la industria cinematográfica.
El jurado encargado de evaluar los cortometrajes se conformó de personas con amplia experiencia y conocimientos en la industria cinematográfica. Por ejemplo, se contó con la participación de la directora del taller del Chucho, Angélica Lares; la diseñadora de producción mexicana, Paloma Camarena; el profesor e investigador académico en el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, Salvador Leetoy y José Antonio Ascensio "Chencho" cineasta y profesor del Centro de Capacitación Cinematográfica. Su labor fue fundamental para reconocer y premiar los trabajos más destacados.
Paola Santiago, estudiante y miembro del equipo de Relaciones Públicas, compartió su experiencia en el festival. Para ella, formar parte de este proyecto fue un desafío emocionante que le brindó un gran aprendizaje y crecimiento personal. Además, destacó la importancia de trabajar en equipo y de poder desarrollar habilidades tanto propias como en colaboración con otros compañeros. El festival fue un espacio en el que se construyó algo significativo y se dejó una huella duradera.
No somos de cristal. Festival de Cine Joven en Guadalajara se consagró como un evento exitoso y enriquecedor para las y los involucrados. Jóvenes cineastas tuvieron la oportunidad de mostrar su talento y creatividad, mientras que las y los asistentes disfrutaron de una selección de cortometrajes de alta calidad. Los patrocinadores y la participación de la Directora del IMCINE agregaron un valor adicional a este festival, demostrando el reconocimiento y el respaldo a las nuevas generaciones de cineastas. No somos de cristal se convirtió en un hito en la industria del cine joven en Guadalajara y dejó una marca imborrable en la comunidad cinematográfica.
Se extiende el agradecimiento al profesor Adrian González Camargo, quien brindó su apoyo y acompañamiento a los y las estudiantes a lo largo del proyecto, así como a las y los docentes que fueron parte de la concentración.