Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto
Región Occidente celebra Jornadas Humanísticas 2022

Región Occidente celebra Jornadas Humanísticas 2022

2022-10-10
Natalia Rocha Díaz
Gaceta EHE 8
Acontecimientos

Esta edición de las Jornadas Humanísticas, que se llevó a cabo del 10 al 14 de octubre, se enfocó en presentar los elementos que permiten humanizar los espacios físicos, los entornos digitales y las nuevas tecnologías, como las redes sociales y el uso de la inteligencia artificial, a través del arte, la cultura, la reflexión ética y la responsabilidad social y ciudadana. En campus Guadalajara se llevó a cabo la conferencia Metaverse: Hype or Hope? con el director del Hub de Inteligencia Artificial, el Dr. Enrique Cortés. En dicha conferencia, Cortés compartió los avances que se tienen en términos del metaverso, algunos ejemplos —como Pokemon Go y Fortnite—, así como el camino que todavía falta recorrer para alcanzar el metaverso como teoricamente se tiene concebido. En el conversatorio La revolución digital: ¿Qué clase de sociedad va a generar?, el redólogo y tecnólogo Carlos Páez, quien tiene una intervención semanal -Big Data- en Aristegui Noticias, habló de los retos que millenials y la generación Z enfrentan en términos de automatización, crisis medioambiental, desigualdad, autoritarismo y ofreció insights de lo que la más reciente revolución digital ofrece. Las jornadas en Guadalajara cerraron con la presentación del libro No es normal. El juego oculto que alimenta la desigualdad mexicana y cómo cambiarlo por la propia autora, Viri Ríos; en dicha presentación, Ríos tocó algunos de los temas principales de la obra, tales como educación de calidad, las desigualdades que enfrenta México respecto a otros países, la situación del Seguro Social, etcétera.

En Sinaloa se desarrolló el proyecto Que hubiera pasado si… en el cual los y las estudiantes generon finales alternativos o spin-offs de clásicos literarios mexicanos. Dichos productos fueron expuestos en un sitio web que también lleva al lector a sitios de interés tales como el sitio de la FIL, editoriales y puntos de venta para la novela o cuento en el cual se basa su final alternativo. Además, estos productos se presentaron, en formato poster, en la entrada de Learning Commons con la finalidad de generar tráfico hacia los sitios creados, al sitio de la FIL y a la biblioteca del  Campus. Sinaloa también fue sede del taller Proyectos de Construcción de Paz desde las Artes para estudiantes de la entrada de estudios creativos. El contenido y la dinámica estuvieron a cargo del músico colombiano y Embajador de la Paz de la ONU César López, con la intención de compartir su metodología para proyectos artísticos con enfoque en la generación de paz y transformación del entorno a través de las artes.

Aguascalientes, Chihuahua, Morelia y Sonora Norte organizaron sesiones de cuenta cuentos. Las sesiones de cuentacuentos fueron organizadas con el apoyo de profesores, profesoras y estudiantes con la intención de ofrecer un momento de aprendizaje y esparcimiento a niñas y niños de escuelas primarias en situación de vulnerabilidad. Con diversas variaciones dependiendo el contexto de cada campus, algunos de los cuentos fueron musicalizados, mientras que otros fueron actuados.

También en Sonora Norte tuvieron el Concurso de Videopoesía: Los niños perdidos (de Valeria Luiselli). 60 estudiantes participaron en la convocatoria que consistió en reinterpretar la obra de Luiselli en formato de videopoesía. Se premiaron a los mejores 3 videos en Cineteca Sonora. 

Finalmente, León tuvo la exposición Fotoplatícame un libro, donde estudiantes del bloque Técnicas y Discursos Fotográficos eligieron un libro para narrarlo visualmente por medio de fotografías propias. Además, organizaron la presentación de los poemarios Memoria itinerante y Preludio del alba y contaron con la participación del autor, Dr. Jesús Nieto.

Suscríbete
Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Somos
  • Ediciones anteriores
    • GEHE 11 | Septiembre 2023
    • GEHE 10 | Julio 2023
    • GEHE 9 | Abril 2023
    • GEHE 8 | Enero 2023
    • GEHE 7 | Octubre 2022
    • GEHE 6 | Agosto 2022
    • Primeros números
  • Contacto

© 2022 Gaceta EHE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México)

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad